
Ford y la nueva pila de hidrógeno
Ford y la nueva pila de hidrógeno para aumentar la autonomía de los vehículos
Ford está liderando un consorcio de innovación sobre el potencial de la pila de hidrógeno como fuente de energía para uno de sus vehículos comerciales, la E-Transit.
Este proyecto, llevado a cabo en Reino Unido y financiado en parte por APC, determinará si la tecnología de la pila de hidrógeno puede contribuir a aumentar la autonomía de la E-Transit. Además, también ayudará a definir la estructura necesaria para el repostaje del hidrógeno.
Ford y APC no están solos en este proyecto, ya que BP será la encargada de controlar el uso de hidrógeno y los requisitos de infraestructura. Cambustion se encargará de probar el sistema de pilas combustibles. Viritech diseñará sistemas de almacenamiento de hidrógeno, y Cygnet Texkimp, que será la encargada de suministrar las herramientas de fibra de carbono de los recipientes a presión.
Ford lleva años respaldando su compromiso de sostenibilidad. En los 90 empezaron a investigar la tecnología de pila de combustible y desde entonces participan en programas que exploran el uso de tecnologías basadas en el hidrógeno, tanto para su implantación en vehículos de combustión como con pilas de combustible.
¿Cómo funcionan las pilas de hidrógeno?
Estas pilas generan electricidad combinando el hidrógeno de un depósito con oxígeno. Este sistema utiliza el depósito de hidrógeno como batería de gas para mejorar la autonomía y brindar una carga más rápida que la de las baterías y cargadores eléctricos.
Los grandes beneficiarios de este sistema son los gestores de flotas que hagan un uso intensivo, como pueden ser todos aquellos usuarios que utilicen su furgoneta Ford a diario para repartir mercancías.
Pilas de hidrogeno en el futuro
El hidrogeno se puede obtener de manera limpia a partir de agua, el problema es que la electrolosis necesita mucha energía y es muy costosa.
Entonces, podemos decir que el futuro de la pila de hidrógeno no pasa tanto por la generación del propio hidrógeno, sino por las energías utilizadas para obtenerlo. En otras palabras, a día de hoy no es rentable.
El coste de producción y los materiales son muy caros a día de hoy, y eso evita su expansión.
Por otro lado, existen tecnologías que ya están sustituyendo los materiales por otros de más accesibles.